top of page

Importancia de las emociones en el aprendizaje. 23/10/19

  • gallach93
  • 24 oct 2019
  • 2 Min. de lectura

Doy comienzo al blog de hoy con la siguiente imagen, un avión de papel. El profesor nos ha indicado que sacáramos un folio. Después nos ha mostrado un vídeo en el que se explica paso a paso como realizar un avión de papel. Toda la clase hemos seguido las indicaciones del vídeo y hemos realizado el avión de papel. Al finalizar el vídeo, el profesor nos ha preguntando porqué hemos realizado el avión. Él no nos lo ha solicitado, tan solo ha pedido que sacáramos un folio y viéramos el vídeo. Esto nos ha hecho reflexionar sobre lo condicionado que tenemos el aprendizaje. Sobre el poco o casi inexistente interés que se le da a la creatividad de los alumnos, la toma de decisiones o las pocas emociones que sienten en las clase, y por tanto, la no activación del cerebro límbico, tan importante a la hora de generar un aprendizaje significativo.


El contenido de la clase de hoy es acerca del funcionamiento del cerebro emocional en el aprendizaje. Es un tema tan interesante como importante.

Antes de comenzar la sesión número 3, hemos tenido que escuchar la cinta relacionada con la sesión. Si tuviera que resaltar algo, me quedaría con lo siguiente:

- Estamos en la era de; la letra con emoción entra

- No hay aprendizaje sin emoción

- El fin último de la educación es que los alumnos aprendan a aprender. Generando en ellos un pensamiento crítico.

Respecto a la sesión en sí, destaco el interés que me han despertado los vídeos mostrados en clase. Considero que es una manera muy dinámica de aprender. Los vídeos han tratado diferentes temas; la plasticidad cerebral, que se podría resumir en que el cerebro es muy moldeable y puede estar adaptándose continuamente al aprendizaje; que tenemos tres cerebros, uno encargado de la parte ejecutiva y el razonamiento, otro de los instintos y otro de las emociones y la percepción no consciente. Es muy importante activar el cerebro límbico a nuestros alumnos, para obtener un alto grado de atención e implicación.

Ha sido curioso ver el vídeo del truco de la carta que cambia de color, en el que van cambiando todo el decorado durante el vídeo, nuestra atención está centrada en las cartas y consiguen engañarte.

También es importante destacar que es muy difícil conseguir una atención plena en los alumnos, y que está atención plena ronda entre los 10-15 minutos.

Por último, he encontrado muy útil la aplicación Popplet, en la que se pueden realizar mapas conceptuales que ayudan a realizar resúmenes llamativos y visuales.

En conclusión, ha sido una clase muy interesante, centrada en los diferentes tipos de emociones y en cómo pueden influir en nuestros futuros alumnos y su aprendizaje.

 
 
 

Comments


MI CREATIVE COMMONS.JPG
  • Twitter
bottom of page